Publicado por GRUPO ERE | Tecnología y Soluciones en acuicultura, agroindustria e industria
La aireación mecánica es una herramienta clave en la acuicultura moderna. Ayuda a mantener niveles adecuados de oxígeno, mejorar la salud del cultivo y aumentar la productividad. Sin embargo, pocos hablan de sus efectos secundarios sobre el equilibrio térmico y la evaporación del agua.
En este artículo te contamos, de forma sencilla y clara, cómo el uso de aireadores influye directamente en la pérdida de agua y en los cambios de temperatura en tu sistema acuícola, y por qué es importante tenerlo en cuenta en el diseño técnico de tus estanques.
🔍 ¿Qué revela el estudio sobre la aireación y la evaporación?
Según datos experimentales recientes, al aumentar la potencia de aireación en un estanque, también se incrementa significativamente la tasa de evaporación del agua. Por ejemplo, al pasar de 5 a 20 HP/acre:
- 💧 La evaporación puede aumentar entre un 32 % y un 92 %.
- 📉 Esto puede representar una pérdida diaria de hasta 44 m³/ha/día.
Este nivel de pérdida de agua puede impactar directamente en los costos de operación, especialmente en zonas donde el agua es limitada o donde el bombeo representa un gasto energético elevado.

🌡️ Aireación y temperatura: ¿beneficio o riesgo?
Otro hallazgo relevante es el efecto que tienen los aireadores sobre la temperatura del agua:
- En la superficie del estanque, la temperatura puede descender entre 0.9 °C y 2.8 °C.
- A una profundidad de 70 cm, la reducción puede llegar a 3.4 °C.
Esto puede ser beneficioso en climas muy cálidos, ya que ayuda a evitar el sobrecalentamiento del agua. Sin embargo, en regiones frías o durante la noche, podría generar condiciones subóptimas para el crecimiento del pez o camarón, al afectar su metabolismo.

💡 ¿La aireación aumenta la turbidez del agua?
A pesar del movimiento que generan los aireadores, el estudio encontró que la turbidez del agua no aumenta de forma significativa con el uso de estos equipos. Es decir, no se detecta una mayor suspensión de sólidos por el simple hecho de airear, al menos en las condiciones evaluadas.
🔧 Recomendaciones para un uso eficiente de aireadores
La clave no está en eliminar la aireación, sino en usarla de forma técnica y estratégica. Aquí algunas recomendaciones que aplicamos en GRUPO ERE y que todo acuicultor debería considerar:
- 📊 Instalar sensores de oxígeno disuelto para activar la aireación solo cuando realmente se necesita.
- ⏱️ Usar temporizadores o controladores automáticos para evitar el uso excesivo.
- 📐 Diseñar el sistema de aireación de acuerdo a la especie, clima y morfología del estanque.
- 🔁 Considerar el balance entre aireación, temperatura, evaporación y consumo energético.
“Airear es vital, pero hacerlo sin control puede costarte agua, energía y rendimiento. Airea con inteligencia técnica.”
🌍 En resumen
La aireación mecánica es una aliada poderosa en la acuicultura, pero también trae consigo efectos colaterales que deben ser considerados. Al comprender cómo afecta la evaporación y la temperatura, es posible tomar decisiones más informadas, mejorar el manejo técnico y optimizar los recursos.
En GRUPO ERE diseñamos soluciones de aireación adaptadas a cada realidad. Podemos ayudarte a evaluar tu sistema actual y a implementar tecnología eficiente, sostenible y rentable.
📩 ¿Te interesa saber cómo optimizar tu aireación? Contáctanos y conversemos.
Palabras clave SEO: aireación mecánica, evaporación en acuicultura, temperatura del agua en estanques, sensores de oxígeno, eficiencia energética en piscigranjas, aireadores acuícolas